Poesía Contemporánea.
Se desarrolla a parir de la segunda mitad del Siglo XX hasta ahora.
Se caracteriza por la libertad en cuanto al verso, demás se busca la musicalidad entre lo versos.
Sus principales exponentes son: Gabriel García Márquez , Isabela Allende, Jorge Luis Borges y Mario Vargas Llosa
Se buscó alcanzar a un público mucho menos educado, y no solo a la minoría intelectual.

Isabel Angélica Allende Llona
Es una escritora chilena con nacionalidad estadounidense.
Nació el 2 de agosto de 1942 en Lima, Perú.
En 1960 formó parte de la sección chilena de la FAO, que es la organización de las Naciones Unidas que se ocupa de la mejora del nivel de vida de la población
“La Casa de los Espíritus” fue su primera gran obra publicada en 1982.

He sido forastera durante casi toda mi vida
He sido forastera durante casi toda mi vida,
condición que acepto porque no me queda alternativa.
(He sido forastera durante casi toda mi vida, Isabel Allende)
Igual que en el momento de
Igual que en el momento de
venir al mundo,
al morir tenemos miedo de
lo desconocido.
Pero el miedo es algo interior
que no tiene nada que ver con la realidad.
Morir es como nacer:
solo un cambio.
(Igual que en el momento de, Isabel Allende)
Jorge Mario Pedro Vargas Llosa.
Nació el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, Perú.
Cuando tenía 14 años, ingresó en la Academia Militar Leoncio Prado de Lima
A los dieciséis, empezó a trabajar como periodista aficionado en periódicos locales.
En 1957 inició a su carrera literaria con la publicación de sus primeros cuentos, Los jefes y El Abuelo mientras trabajaba para dos periódicos peruanos.
Apoyó la revolución cubana, pero durante la década de 1970 fue muy crítico con el régimen comunista de Fidel Castro,
En 1990, se postuló a la presidencia de Perú lanzando su candidatura por el Frente Democrático (Fredemo) pero perdió en segunda vuelta frente a Alberto Fujimori
El 7 de octubre de 2010 ganó Premio Nobel de Literatura

La Niña De La Lámpara Azul
En el pasadizo nebuloso
cual mágico sueño de Estambul,
su perfil presenta destelloso
la niña de la lámpara azul.
Ágil y risueña se insinúa,
y su llama seductora brilla,
tiembla en su cabello la garúa
de la playa de la maravilla.
Con voz infantil y melodiosa
con fresco aroma de abedul,
habla de una vida milagrosa
la niña de la lámpara azul.
Con cálidos ojos de dulzura
y besos de amor matutino,
me ofrece la bella criatura
un mágico y celeste camino.
De encantación en un derroche,
hiende leda, vaporoso tul;
y me guía a través de la noche
la niña de la lámpara azul.
“La Niña de la lampara…” (Mario Vargas, 1916)
Haz clic aquí para añadir texto

Ambas graves.
Estrofa pareada.
de 17 y 16 sílabas, de arte mayor.
Rima consonante.
Con base al poema pudimos descifrar que con un texto breve facilita su comprensión al entender que alguien que nace o siempre ha sigo algo en su vida permanecerá como tal ya que no hay un cambio particular al estar adaptado a ese ámbito desde siempre.

Ambas graves.
Estrofa pareada.
de 17 y 16 sílabas, de arte mayor.
Rima consonante.

Mayoría graves, excepto 2, 4 y 8.
Estrofa de 17 versos.
Decasílabos, arte mayor.
Rima consonante.
Seguimos con las relaciones hacia el perfil femenil en el que podemos admirar la belleza y el destello de lo que las mujeres proyectan, podemos observar el anhelo y admiración que le tiene a la “niña de la lámpara azul.”
Cruz, A. (2021, September 29). Literatura contemporánea latinoamericana: autores y obras. EspectáculosBCN. https://www.espectaculosbcn.com/literatura-contemporanea-latinoamericana-autores-y-obras/
David, B. (n.d.). La niña de la lámpara azul. Encuentra tu Poema. Retrieved March 21, 2022, from https://encuentratupoema.pe/poema/la-nina-de-la-lampara-azul-2/
Poemas de isabel allende cortos. (2022). Literato. https://www.literato.es/poemas_de_isabel_allende_cortos/4/
Crea tu propia página web con Webador