Poesía Moderna
Se desarrolla en los años 1890 a 1950 en Europa y Norte América (principalmente).
Los autores que le dieron vida a esta época fueron Charles Baudelaire y Walt Whitman.
Se divide en dos etapas: Preciosista y Mundonovista.
Preciosista: Paisajes versallescos, la innovación de la poesía francesa y una estética de evasión, es decir, busca separarse de la burguesía y el materialismo.
Mundo "novista:" Crece la intervención de temas políticos y sociales de la época, además se le trata de dar valor a las raíces hispanas.

Neftalí Ricardo Reyes Basoalto
(Parral, Chile, 1904 - Santiago de Chile, 1973)
Ganó el novel de literatura en 1971.
De acuerdo con el artículo el libro Veinte poemas de amor y una canción desesperada (1924) escrito por él es el libro de poemas más leído en la historia.
Al mes de nacer muere su madre y es criado por su padre. En 1921 público su primer poema titulado la canción de la fiesta.
En 1946 se cambió su nombre a Pablo Neruda en honor a Jan Neruda.
Su primer trabajo fue en un periódico, acto seguido fue redactor de una revista llamada Claridad, en la que aparecerían poemas suyos.
Después escribió unos cuantos libros y viajo a España poco antes de la guerra civil, en la cual apoyo a los republicanos, de ese acontecimiento escribió su libro: España en el corazón.
Su estilo usualmente destacaba por su visión hacia el ser humano como un ente desolado.
Fue el primer poeta en recibir el premio nacional de literatura chileno.
En su etapa cuando empezó a viajar por el mundo, escribió muchas odas una de ellas fue a una cebolla que es un poema bastante bonito que habla de la belleza de la vida e una cebolla.
Al final, después de todos sus viajes, poemas y aventuras. Regreso a su hogar para morir en paz.

Poema 1
Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos blancos,
te pareces al mundo en tu actitud de entrega.
Mi cuerpo de labriego salvaje te socava
y hace saltar al hijo del fondo de la tierra.
Fui sólo como un túnel. De mí huían los pájaros,
y en mí la noche entraba en su invasión poderosa.
Para sobrevivirme te forjé como un arma,
como una flecha en mi arco, como una piedra en mi honda.
Pero cae la hora de la venganza, y te amo.
Cuerpo de piel, de musgo, de leche ávida y firme.
¡Ah los vasos del pecho! ¡Ah los ojos de ausencia!
¡Ah las rosas del pubis! ¡Ah tu voz lenta y triste!
Cuerpo de mujer mía, persistiré en tu gracia.
Mi sed, mi ansia sin límite, mi camino indeciso!
Oscuros cauces donde la sed eterna sigue,
y la fatiga sigue y el dolor infinito.
“Veinte poemas de amor y una canción desesperada”(Neruda, 1924)
José Julián Martí Pérez.
Nació en La Habana, 1853.
Fue un político y escritor Cubano reconocido por ser uno de los principales líderes de la independencia de su país.
Su familia era de origen español y con bajos recursos.
Fue alumno del poeta Rafael María de Mendive, el cuál fue encarcelado por revolucionario en la Guerra de los Diez Años (1868-1878)
Publicó la gacetilla El Diablo Cojuelo, y poco después una revista, La Patria Libre, que contenía su poema dramático Abdala.
Tras ser deportado a España después de estar encarcelado 6 años por sus nexos con grupos revolucionarios, publicó una de sus primeras obras importantes “La Adúltera”.
Tras viajar durante 3 años por Europa y América, se logró quedar en México. Allí se casó con la cubana Carmen Zayas Bazán.
En 1892 fundó el Partido Revolucionario Cubano, además de crear la Revista “Patria”.
Murió en 1895 abatido por las tropas realistas

Rosario
En ti pensaba, en tus cabellos
que el mundo de la sombra envidiaría,
y puse un punto de mi vida en ellos
y quise yo soñar que tú eras mía.
Ando yo por la tierra con los ojos
alzados -¡oh, mi afán!- a tanta altura
que en ira altiva o míseros sonrojos
encendiólos la humana criatura.
Vivir: -Saber morir; así me aqueja
este infausto buscar, este bien fiero,
y todo el Ser en mi alma se refleja,
y buscando sin fe, de fe me muero.
“Rosario”(José Martí, 1895)
Análisis de los poemas.

En el poema de Ricardo Reyes pudimos interpretar el hecho del enfoque hacia una mujer, aborda esencialmente el tema del amor y en cierta parte el abandono.
Se enfoca en el amor necesario, el amor que recorre el aspecto en darle suma importancia a la mujer mezclando sentimientos de recuerdo y nostalgia.

Nuestra interpretación se basa en el ejemplo del amor deseado, ese amor sufrido que aún no puede ser alcanzado, un amor que es anhelado y espera si llegas ansiosa, dando a entender que el concepto de “soñar que tú eras mía” nos da el contexto completo del poema.
Di Verso, L. (2017, December 8). 5 poemas de José Martí. Zenda. https://www.zendalibros.com/5-poemas-jose-marti/
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Biografia de Pablo Neruda». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/n/neruda.htm.
José Martí Poeta, escritor, ideólogo y revolucionario cubano. (n.d.). Org.mx. Retrieved March 21, 2022, from https://www.cndh.org.mx/noticia/jose-marti-poeta-escritor-ideologo-y-revolucionario-cubano
Crea tu propia página web con Webador