Poesía Medieval.

Se desarrolla desde el Siglo XII al XV.

Existen dos grandes tipos de poesía Medieval, la popular y la culta.

La poesía popular se utilizaban en las fiestas y el trabajo y estaba asociada a la música, canto y baile.

La poesía culta solo se utilizaba en ambientes de más estatus, con personajes distinguidos como Juan II de Castilla o Enrique IV ya los Reyes Católicos.
Estos se caracterizaban por hablar de temas como el amor cortés, el cuál hablaba de la vida en matrimonio y sus obligaciones.

Dante Alighieri.

Dante Alighieri nació en la ciudad de Florencia en el año 1265,

Para completar su biografía y tener en claro lo que son sus raíces, se podría decir que se desconocen sus primeras vivencias infantiles como su periodo de instrucción.

Se habla de que fallece su amor platónico por lo que estaba destrozado por la noticia, por lo cual se lanza a un desenfreno sexual con un buen número de amantes.

Muy comprometido en asuntos políticos, ocupó cargos importantes en la diplomacia y magistratura de Florencia.

Tuvo que exiliarse de Florencia bajo pena de muerte si regresaba a la ciudad, además del exilio le fue impuesta una multa de alto costo.

En lo que respecta a su obra literaria, Dante fue discípulo y amigo del poeta Guido Cavalcanti y estuvo muy influenciado por el filósofo Brunetto Latini.

Vede perfettamente

El que vea entre damas a la mía;
todas ellas hacerle compañía
tienen de Dios como gentil clemencia.

De su beldad es tánta la excelencia
que envidias no despierta ni falsía:
bien antes, galanura y ufanía
-dones de Amor- afinca su presencia.

De su redor dimana mansedumbre
y así vestidas de su misma lumbre,
cada una, sintiéndolo, se honora.

Fue siempre todo en Ella tan luciente,
que nadie, suspirando dulcemente,
podrá olvidar su gracia arrobadora.

(Alighieri,D,1472, vede perfecttamente).

Guido Cavalcanti.

Fue un poeta y filósofo nacido en Florencia, un amigo de Dante Alighieri quien admiraba sus versos, le dedicó Vita Nuova.

Sus contemporáneos admiraron sobre todo su Donna mi Prega, pero el resto de su poesía lírica, aunque menos artificioso o de menor influencia, se adapta mejor a nuestro gusto del siglo XX.

Particularmente populares son sus sonetos, imitados por Dante, y sus baladas adaptadas de canciones populares.

Uno de los más grandes líricos, autor de poemas que expresan el amor idealista.

Fue el poeta florentino más importante anterior a Dante y para Cavalcanti una mujer será la destinataria de los versos del poeta.

En 1300 fue expulsado de Florencia, con motivo del recrudecimiento de las luchas entre las dos facciones enfrentadas, Güelfos y tuvo que exiliarse en Sarzana, donde contrajo el paludismo, la cual fue la enfermedad que le llevó a la muerte.

Pues le conviene duelo al corazón

Pues le conviene duelo al corazón
Y siento del placer rusiente foco
Que de virtud de abarájame a tan poco,
Diré cuál se fue entero mi valor.
Digo que mis arrestos muertos son
Y tal bregar la vida deja en poco;
Y si no fuese que el morir invoco,
De compasión llora el propio amor.
Pero ante el fortunal en que me encuentro,
Mi firme convicción mudar prefiero
Por mejor asidero,
Y así mostrar no quiero cuánto daño
Recibí en el engaño,
Pues de mi corazón ha hecho ganancia
Y se me lleva entera la arrogancia.

(Cavalcanti,G,1260, Pues le conviene duelo al corazón).

 


Análisis de los poemas.

Todas son palabras graves.

Estrofa cuarteto; estrofa cuarteto, estrofa terceto, estrofa terceto.

Todos endecasílabos, de arte mayor.

Rima consonante. 

Este poema nos da un amplio conocimiento y con un lenguaje un poco complejo de analizar pudimos deducir que se trata de comunicar la confianza que se tiene en la mujer, no existe ningún tipo de celos y mucho menos desconfianza hacia la mujer

La mayoría son graves, a excepción del verso 1, 5 y 7.

Estrofa cuarteto; estrofa cuarteto, y estrofa séptima.

Endecasílabos, dodecasílabos y decasílabos (AM); endecasílabos y dodecasílabos (AM); endecasílabos (AM) y heptasílabos. (am)

Rima consonante. 


Poesía. (2010). ‘Pues le conviene duelo al corazón’, de Guido de Cavalcanti (1260 – 1300). Pues le conviene duelo al corazón. https://blogs.20minutos.es/poesia/2010/04/07/pues-conviene-duelo-al-corazain-guido-cavalcanti-12/

VEDE PERFETTAMENTE. . . (2019). Yavendras.com. https://poemas.yavendras.com/vede-perfettamente.htm